mariafornieles@gmail.com
twitch.tv/mariafornieles
Offering services in English too!

10 Consejos para presentar un videojuego (especial game jam)

10 Consejos para presentar un videojuego (especial game jam)

10 consejos para presentar un videojuego

Con motivo de la Global Jam que organizan en Granada los amigos de Estudio Nemo los días 26, 27 y 28 de enero, te traigo 10 consejos para presentar un videojuego en eventos similares.

María Fornieles Global Jam

Puede que estos consejos te sean familiares, ya que los mandé por email por primer vez en la JamToday de Granada que hubo el 20, 21 y 22 de octubre de 2017 y a la que tuve en placer de asistir en calidad de experta en Marketing. En aquella charla inspiradora impartida por Mauri, de The Game Kitchen, se hizo mucho hincapié en la promoción del videojuego. El marketing mueve montañas, pero hay que empezar por alguna parte. Las Jams son oportunidades ideales en las que poner en práctica algunos consejos para mostrar vuestro videojuego en un ambiente relajado pero a la vez lleno de oportunidades.

[SPOILER ALERT]

Antes de que sigas leyendo, déjame hacerte una recomendación. Si crees que no vas a necesitar tener idea de Marketing para promocionar tu videojuego, me parece totalmente respetable, pero al menos déjame que te desee toda la suerte del mundo porque lo a lo mejor la necesitas. El Marketing es fundamental en los estudios indies, y no solo me refiero a tener un equipo o conocimientos para llevar la web, las redes sociales o la promoción. El Marketing eres tú, tu forma de comunicarte con los compañeros, en los eventos y en las redes. Si no tienes claro en qué te puede servir el Marketing para tu videojuego primerizo, yo te lo explico con toda la calma del mundo. Pero si crees que no necesitas el Marketing porque tú eres desarrollador, programador, modelador, tienes la sabiduría absoluta y hacer el marketing no es hacer videojuegos, entonces, como digo, suerte.

Si has participado en alguna jam, y antes de que sigas leyendo, quiero que seas consciente de que te habéis metido en un berenjenal en el que muy poca gente se mete, así que mi más sincera enhorabuena porque ya has demostrado mucho y muy bueno.

Y ahora, aquí tienes los consejos.

1. Haced una entrada espectacular

Las primeras palabras de una presentación son clave para captar la atención de vuestro público. Tened en cuenta que, a grandes rasgos, todos estáis haciendo lo mismo, así que es importante que os diferenciéis desde la primera toma de contacto.

2. Decidid de antemano quién va a hablar…

Tanto si queréis que sea un solo miembro del equipo como si preferís hablar cada uno de una parte, pensadlo de antemano. Las dos opciones tienen sus ventajas pero vosotros sabéis mejor que nadie cómo hacer vuestra intervención más memorable.

3. Y qué va a decir…

La sopa, el pan, el primer plato, el postre y el café de después van todos al estómago, pero no a la vez. Como en un menú, vosotros también tenéis que pensar en el orden de la información que vais a aportar.

4. Utilizad un lenguaje apropiado

Lo importante no es solo lo que digáis, sino que lo que el público entienda. Os recomiendo encarecidamente que le deis un par de vueltas a las frases clave. Por ejemplo, no es lo mismo “hemos hecho un juego” que “hemos creado un juego”.

5. Dadle un carácter coherente

Lo mismo que vuestras creaciones tienen un aspecto visual, mecánicas y desarrollo determinado la forma en la que lo comunicáis también aporta información y puede hacer un producto notable, un producto sobresaliente. Un ejemplo, imaginad que hacéis un videojuego con las aventuras de Gustavo Adolfo Bécquer. ¿No molaría hacer una presentación en verso?

6. Destacad los puntos fuertes de vuestro juego

Aunque estéis trabajando junto a otros equipos, los demás no conocen vuestro producto tan bien como vosotros mismos. Lo habéis trabajado y ya os lo sabéis de memoria. Ahora es el momento de enseñarle a los demás qué es lo más destacable.

7. No deis penica

Llegaréis cansados, con sueño, y con muchas ganas de terminar. Todos. No hace falta que se lo recordéis al resto de compañeros que, por cierto, están igual. Freddy Mercury grabó “Show must go on” cuando le quedaban dos telediarios, pero nadie lo notó.

8. ¡Disfrutad el momento!

Es vuestro momentazo, ¡dadle vidilla! Contagiad a los presentes de vuestro entusiasmo, de vuestras ganas, de la chispilla que tuvisteis cuando os inscribisteis. Ya no tenéis nada más que hacer, ya se ha acabado, así que aprovechad este último rato para pasarlo bien presentando vuestra criatura.

9. Hacedlo participativo

Una de las razones por las que los videojuegos son una actividad tan popular es porque tienen un carácter activo. Siempre hay una persona detrás manejando los hilos, cuya participación es determinante para el desarrollo de la historia. Lanzar una pregunta al aire (“¿Cuántos habéis jugado al Tetris?”) o hacer una votación (“Que levanten la mano los que…”) son recursos muy sencillos para que la gente se implique con vosotros.

10. Poned un buen broche final

Hay un sitio en el infierno para los que terminan una presentación diciendo: “Y bueno, eso es todo”. Es todo porque queréis, pero podríais hablar horas sobre vuestro juego (lo he comprobado). Tenéis que ser vosotros los que decidáis en qué momento se acaba la presentación, y no acabarla forzadamente porque se han acabado las ideas. Ponedle una buena guinda, un gag, una frase memorable, un slogan, un agradecimiento, algo que de a entender que eso es todo, amigos.

Hasta aquí los consejos. Están basados en lo que he ido viendo en diferentes eventos y grupos de trabajo. Si has llegado hasta aquí, mi más sincera enhorabuena, has demostrado una perseverancia digna de admiración, a parte de no menospreciar una labor fundamental como es la del Marketing. Si te la tomas en serio llegarás lejos.

Pronto, más posts sobre Marketing para videojuegos.


Marketing para Imbéciles ya está a la venta

 

 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.