mariafornieles@gmail.com
twitch.tv/mariafornieles
Offering services in English too!

16. Economizar, monetizar, vender

16. Economizar, monetizar, vender

Economizar, Monetizar, Vender

Una vez que has superado la fase de crear tu producto y ponerlo al alcance de tu público, tu nuevo objetivo es vender. Mi recomendación es que, a parte de vender tu producto, generes otras formas de ingresos complementarias que te permitan tener ingresos pasivos. Este concepto está muy de moda ahora.

¿Qué quiere decir «ingresos pasivos»?

Básicamente es crear un producto alternativo o una opción mediante la cual tengas ingresos adicionales sin tener que estar pendiente. Por ejemplo, la gente que alquila su vivienda en Airbnb. En este post te presento tres formas de conseguir un dinero extra con opciones que no están a un nivel de exigencia tan alto como el de tu propio producto.

Crea merchandising

En internet existen plataformas con las que puedes crear un diseño y ponerlo a la venta. Lo mejor de todo es que no tienes que almacenarlo, sino que se hace en el momento de la venta (on demand). Estas plataformas te permiten también ver como quedaría tu diseño en sus soportes, desde camisetas hasta sábanas. Si tu logo queda bien en una camiseta, plantéate utilizarlo como forma de difusión. Hay marcas que regalan su merchandising propio, como bolígrafos, libretas o alfombrillas de ratón. Tú puedes crear una serie de productos y venderlos en estas plataformas, que lo ponen muy fácil. Mi favorita es Redbubble, que además está en español.

La razón por la que te digo que lo hagas a través de estas plataformas es para que te ahorres el berenjenal de hacer una tienda específica en tu web con tu merchandising y no tengas que comprar stock. La contrapartida es que estas plataformas se llevan una comisión por cada venta, así que el margen de beneficio no es tan grande como si lo hicieras tú todo. Como probar es gratis, te invito a que al menos lo intentes y te familiarices con ese tipo de formatos.

Realiza un trabajo creativo con tu negocio

Si tienes un producto artesano, plantéate vender cursos acerca del proceso, o hacer vídeos y monetizarlos a través de Youtube. Podrás hacer ingresos con cada reproducción aunque, no te engañes, no te vas a hacer millonario con diez mil visitas. También puedes generar un libro sobre cómo has llegado hasta donde estás, o con todos los procesos necesarios para hacer tu producto. No pienses sólo en los ingresos que vas a obtener, sino en que tu experiencia pueda ser inspiradora para muchos. Esto no tiene precio.

Ofrece espacios publicitarios

Google Adsense es un sistema que ofrece anuncios de texto, gráficos o contenido interactivo en webs a través de un sistema de pujas. Es un sistema complejo para el que vas a necesitar a un experto. Complejo y caro, porque si algo tienen Google Adsense y Adwords es que, aunque las inversiones deben de ser potentes, garantizan un retorno de inversión aún más potente.

Existe otra forma más sencilla de ofrecer espacios publicitarios: añandiendo banners propios en tu web. Puedes ofrecerlos, por ejemplo, en uno de los laterales o en la zona superior de tu web. Tendrías que añadirlos manualmente, así que eso depende del tipo de web que estés utilizando. Ya te digo que con WordPress es muy sencillo. La forma de monetizar (cobrar) por estos espacios depende de tres factores:

  1. El espacio que vayan a ocupar, tanto las dimensiones como la zona de la página. Esto es exactamente igual que en las revistas. No es lo mismo un anuncio en la portada que en una página random.
  2. El tiempo que vayan a estar expuestos. Lo ideal es que utilices periodos de tiempo relativamente largos, por ejemplo un mes o tres meses. Así te será más fácil proponer ofertas distintas. Por ejemplo, un mes 30€, tres meses, 80€.
  3. El tráfico de tu web. Si tu web o blog es desconocida, te costará más encontrar a alguien dispuesto a pagar por un espacio ahí. Sin embargo, si tu autoridad es buena y tienes bastante tráfico, te resultará más sencillo encontrar usuarios con otras webs, servicios o productos que quieran darse a conocer a través de tu página.

Estas son las tres opciones con las que he trabajado con más frecuencia y que mejor resultado han dado. Si conoces alguna vía más, compártela.

En el siguiente post te hablo de Tripadvisor, Google Business, Google Maps y Google Merchant.


Marketing para Imbéciles ya está a la venta

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.