20. El blog

Escribir un blog es uno de los trabajos que más compromiso requieren. Admiro realmente a quien es capaz de mantenerlo, por breve que sea. Pero es cierto que un blog da unos resultados espectaculares en cuanto a repercusión. Es una de las vías más simples para generar ingresos que conozco. Como digo, requiere de un nivel de compromiso muy alto, pero no lo veo como una contraprestación sino todo lo contrario.
Tener un blog te ofrece la oportunidad de estar al día y de cuidar de tu negocio desde una faceta diferente. En este post te voy a hablar de cómo hacer un blog complementario, es decir, como una parte más de tu negocio, y no como un negocio en sí.
Existen muchas claves para que tu blog funcione, pero me voy a centrar en tres, las fundamentales para que funcione bien y lo puedas mantener.
Márcate un objetivo
Desde el principio te he hablado de lo importante que es que definas un objetivo. El objetivo de tu blog es atraer a todo tu público potencial.
Si has hecho los deberes ya debes de tener claro cuál es tu público, sus gustos y motivaciones. Si lo has hecho bien, también sabrás con qué tono dirigirte a él.
Encuentra un nicho
Pero el remate del tomate es encontrar un nicho. El nicho es la temática general de tu blog, algo que luego podrás subdividir en categorías. Tú lo vas a tener muy fácil, porque tu nicho puede ser tu propio negocio. Tu nicho debe ser toda esa gente que tiene la misma necesidad y que les ha llevado a comprar tu producto o a adquirir tus servicios. Este nicho lo puedes dividir en categorías más pequeñas. Por ejemplo, si tu negocio es el diseño gráfico, imagínate de todo lo que puedes hablar en tus posts: publicidad, color, marcas, logotipos, tipografía, maquetación, o cursos de diseño.
Genera buen contenido
La forma de atraer a tu público objetivo es a través de contenido útil y/o interesante. A parte de buscar un tema del que hablar, tienes que hacer tus textos atractivos. Si bien es cierto que en cientos de blogs te hablarán de qué estructura darle a un post, mi recomendación es que pruebes hasta que encuentres tu formato. He leído demasiadas veces eso de «haz una buena introducción». No te voy a explicar por donde me lo paso. Otros dicen que te documentes. Estoy de acuerdo, pero los blogs que hablan desde la experiencia son igual o más interesantes. No me gusta nada el rollo de justificar todo porque lo dijo tal o cual. Obviamente si hablas de un tema es porque lo has leído antes o lo has pensado tú solito; yo no tengo por qué saberlo. Redacta bien, y esmérate en que tu vocabulística (como diría Rocket) sea rica. Haz que te quieran leer, porque hay millones de blogs en la red, pero tienes que hacer que se paren en el tuyo como sea.
SEO y Keywords en el blog
Estos dos bicharracos del marketing van a condicionar tu blog, pero no seré yo quien te diga que son vitales. De hecho, si investigas un poco te darás cuenta que me los paso por el arco del triunfo. ¿Por qué? Porque equivocarse es gratis. Si me sale mal, aprendo a utilizarlos pero, ¿y si sale bien?
Te voy a explicar muy mínimamente qué es cada uno para que te hagas una idea, pero no te obsesiones. El SEO es, por decirlo así, lo que hace que tus textos aparezcan en los buscadores (sí, en Google). Digamos que Google registra cada palabra que tienes en tu blog y cuando alguien hace una búsqueda, si coincide con las tuyas, tu blog aparecerá más o menos cerca del principio. Para que Google no se vuelva loco, tendrás que elegir palabras clave, o keywords, que son una o varias palabras que definen el contenido de cada uno de tus posts. Por ejemplo, si alguien busca «peluquería», en Google aparecerán todas las páginas que hayan elegido «peluquería» como su palabra clave, así como posts, eventos o incluso publicaciones de redes sociales o vídeos de Youtube.
En internet, además, encontrarás miles de recursos que te ayuden a mejorar tu SEO y localizar las keywords que más útiles te pueden ser.
Temporalización
Al igual que en el mantenimiento de las redes sociales, debes asegurarte de que tu blog va a tener una regularidad.
Me voy a ahorrar la parrafada clásica y te voy a dar una fórmula: planifica todos los posts de un año con un título genérico. Un post a la semana. Y ahora prepara cuatro semanas en las que subirás un post al día, a ser posible una semana por cada estación. Si consigues hacer esto, eres un crack.
Para finalizar, te voy a dar unos trucos para que escribas un buen post:
- Elige un título atractivo.
- Procura que tu post tenga entre 300 y 1000 palabras.
- Estructúralo bien.
- Utiliza subtítulos.
- Añade al menos una imagen.
- Enlaza al menos una página web en tu contenido.
- Si utilizas wordpress, añade el plugin de Yoast para SEO y sigue todos los pasos.
- Recuerda, siempre puedes volver a editar tus posts (es lo que yo pienso hacer).
A lo mejor no eres consciente, pero te acabo de ahorrar mucha morralla.
Si tienes alguna duda, pregúntame, que es gratis.
One Response
Jo, María, qué concisa y bien dirigida. Se nota que has leído mucho, y estás de vuelta de casi todo.
Voy a seguir a pies juntillas lo dicho aquí. ¡Gracias!