mariafornieles@gmail.com
twitch.tv/mariafornieles
Offering services in English too!

5 cosas que puedes hacer en un evento (aunque no lleves ningún juego)

5 cosas que puedes hacer en un evento (aunque no lleves ningún juego)

5 cosas que puedes hacer un evento

Los eventos de videojuegos suelen tener muy buena acogida. Da igual el tamaño de la comarca, pueblo, ciudad o incluso país: siempre hay un grupo de asistentes esperando con ansia a que se abran las puertas. Si has ido a alguno habrás visto que la variedad es una de sus principales características: familias enteras, menores, adultos nostálgicos (otros no tanto), profesionales a mayor o menor escala, desarrolladores que dan a conocer sus juegos, estudiantes que buscan referentes, y un largo etcétera.

Llevo años asistiendo a eventos de videojuegos en diferentes condiciones, a veces como parte de un equipo, otras como ponente y otras simplemente como público. Como he vivido situaciones muy variadas, he querido condensar en este artículos las cinco cosas que puedes hacer en un evento aunque no lleves ningún juego.

Empatiza

Antes de ponerte a criticar o soltar la lengua con lo que habrías hecho tú, ponte primero en el lugar de esa persona o ese equipo que ha ido a montar su stand allí con toda la ilusión. Estarán nerviosos y cansados, así que no te des patadas en el culo por hacer una crítica destructiva de su juego porque lo que necesitan ahora es feedback que aporte. Ahórrate también lo de darte la vuelta y ponerte a despotricar. Quizá para ti solo es un juego, pero para ese equipo es mucho más.

Acércate

No muerden, te lo prometo. Es muy satisfactorio encontrar a gente dispuesta a acercarse, preguntar, hablar, y a hacer más llevadera la situación. Son muchas horas metidos en un recinto, días preparándolo todo, meses (si no años) desarrollando un videojuego para ver cómo mucha gente desfila por delante sin siquiera atreverse a darle una oportunidad. En la mayoría de ocasiones, aunque el estudio sea pequeño o acabe de empezar, suelen tener folletos, tarjetas de visita o incluso algún tipo de merchandising como pegatinas, para que te puedas llevar. Si tu timidez te impide acercarte porque sí, utiliza la excusa de coger algo para relacionarte.

Aprende

Algo muy característico de los eventos es la cantidad de información que contiene repartida en diferentes formas. Desde la organización hasta cómo afecta la climatología. Todo es información relevante y pertinente de la que puedes aprender. Te recomiendo que seas una esponja y que tomes nota de cada cosa que te llame la atención, porque para cuando acabes tu cerebro estará frito y en menos de veinticuatro horas te habrás olvidado de más del 50% de todo aquello que llamó tu atención. Un ejercicio que me gusta hacer es tomar un elemento en cuestión e imaginar qué pasaría si fuera diferente. Por ejemplo: ¿cómo afectaría que el precio de las entradas fuera más caro? ¿y si el evento fuera al aire libre? ¿qué haría yo si hubiera ido con mi juego?

Pregunta

Si ya te has puesto en el lugar de otros, te has acercado al stand de alguien, y has absorbido todo lo que te interesa, es el momento de preguntar. Seguramente esta sea una de las formas más fáciles de aprender y resolver todas aquellas cuestiones que ahora revolotean en tu cabeza en forma de interrogante. Pregunta sin miedo pero sin soberbia, con amabilidad y precaución. Pregunta, en definitiva, con educación. Porque a veces todas nuestras dudas se responden con una frase, una palabra o un gesto, pero para ello tienes que preguntar primero. Quizá dentro de un año seas tú quien está buscando un evento en el que enseñar su juego, así que prepara una batería de preguntas sencillas en las que te puedan ayudar los que ya están ahí. Ojo, esto no es aprovecharse de la amabilidad de los presentes, sino más bien pedir permiso para utilizar su experiencia. Y no seas cansino.

Aporta

Este quizá sea el punto más difícil de conseguir. ¿Qué puedo aportar yo en un evento en el que no tengo nada que enseñar? Muchas cosas. Si acudes como público puedes empezar por no estorbar, no molestar y no ejercer de niño rata de evento de videojuegos. Aportar también es ser amable con los voluntarios y equipo de organización. Puedes dar feedback sobre el evento, tanto en general como con detalles puntuales, por ejemplo la disposición de los stands o el repertorio de conferencias. Otra forma de ayudar es difundiendo el evento, comentándolo en tus redes sociales o creando un post en tu blog contando qué tal fue. Siempre me gusta recalcar que aportar es contribuir de forma constructiva a la mejora de un evento, así que las opiniones subjetivas o el clásico “esto más que una pregunta es una reflexión” te lo dejas en el inventario.

Hasta aquí estos cinco consejos que espero te sirvan para ver los eventos con otros ojos.


Si te ha gustado este post, te recomiendo que pases por este otro para tener una visión más global.

Tags: ,

4 Responses

  1. Thank you for such kind of good article.

  2. I think this is a very good site and will continue to use it. Thank you for sharing.

  3. Nice article, thanks for sharing informative content. I like the content of the post.

  4. Aws course dice:

    Write Great article. You are such a Great blogger and your website is inspiration for me to start a blog. This article is very helpful for us.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.