Materiales de dibujo y pintura para regalar en Navidad

En este post (¡al fin!) he recopilado los materiales de dibujo y pintura que he recomendado más de una vez en Twitch. Ya sabes que cada tres meses, aproximadamente, hacemos un especial pintando y enseñando cosillas nuevas que me compro o me regalan, desde lápices hasta papeles, o incluso marcos.
En cada producto verás una pequeña descripción en la que te cuento por qué me gusta ese producto, pero si tienes alguna duda sobre cómo usarlo o quieres preguntarme por algo que no esté en la lista, por favor, no dudes en contactarme.
Aunque siempre recomiendo comprarlos en tiendas locales o de barrio, cada uno de los productos está enlazado en Amazon, por si te es más sencillo o estás pensando en regalárselo a alguien a larga distancia.
Materiales para empezar a dibujar o pintar
Para empezar, aquí tienes mis básicos: lápiz, goma y un bloc de dibujo básico para bocetar. Pero sobre todo quiero animarte a dibujar, sean cuales sean los materiales que tengas a mano.
Bloc de Esbozo
Para entrenar la mano te dejo este clasicazo por el que hemos pasado todos los que hemos estudiado algo de dibujo. El bloc de Esbozo tiene una textura sutil que da un buen efecto, no sólo para líneas, sino también para sombreado. Tiene un tono cálido, un blanco roto, y es ideal, en mi opinión, para usar con lápices desde 2H hasta 6B (para mi gusto el que mejor queda es el 3B).
Si estás aprendiendo a dibujar te voy a recomendar que practiques en grandes tamaños, en A3 si usas este bloc. Pero si lo que necesitas es practicar sin parar, en la imagen tienes enlazado el bloc en A4, para que puedas llevarlo a todas partes y no tengas excusas para no dibujar.

Lápiz 2B Grip Faber-Castell
Un lápiz muy útil para hacer las líneas de eje, marcar la composición, o crear estructuras. Apenas marca, ya que la mina es más bien dura. Lo recomiendo también para hacer las líneas en las acuarelas, pero por ejemplo no lo recomiendo para sombreado, ya que apenas arrastra polvillo.
Goma de miga de pan
Una de las técnicas para aprender a dibujar pasa por no borrar. Sí, así de crudo. Si te acostumbras a no borrar, decidirás mejor tus líneas y no te la jugaras a equivocarte. Pero borrar no es solo un sistema anti-cagadas, sino que puede ser también una forma de crear volúmenes o simplemente queremos eliminar las líneas antes de pasar a la tinta.
Aquí te recomiendo esta goma de miga de pan de la marca Faber-Castell, una goma manipulable, que podemos amasar, y que además no deja viruta. Puedes darle la forma que quieras, puedes cortarla en varias piezas, y para limpiarla solo tendrás que amasarla, lo que la convierte en una gran goma antiestrés.

EXTRA: Lápices de otras durezas
El lápiz que te recomendé antes es un lápiz de dureza alta, que deja una línea muy fina, y que además se usa mucho en dibujo técnico. Lo ideal es tener un repertorio de lápices de diferentes tipos para que consigas (y comprendas) distintas texturas.
Aquí tienes un estuche que combina cinco durezas, desde el HB que es el «neutro» por así decirlo, hasta el 8B, que es muy blando y se usa sobre todo para dar grandes manchas de sombra. También incluye la goma que te mencioné antes y un sacapuntas para dos grosores de lápices (porque todos estos lápices están disponibles en tamaño jumbo). Por cierto, ¡recuerda siempre tener tu lápiz bien afilado!

Materiales para trabajar con tinta
Reconozco que entintar no es precisamente lo que más me gusta, pero sí tengo algunos materiales básicos que me sirven para (casi) todo lo que hago).
Papel Canson Mix Media
Si bien antes te enseñé un papel ideal para lápiz, ahora hay que buscar un papel que permita otras herramientas cuyos componentes hacen que la tinta pueda traspasar.
Para ello te recomiendo este papel de Canson que, no es la panacea, pero ofrece mucha versatilidad. Este papel es blanco y funciona muy bien con lápiz y con tinta (aunque para acuarela y técnica húmeda veremos otro).

Rotuladores de punta fina
No todo en la vida es acuarelas, óleos o color a tutiplén. Tanto si te gusta el efecto grabado, como si simplemente quieres hacer los contornos de tus dibujos, te recomiendo estos rotuladores de la marca Micron.
En este estuche tienes diferentes grosores, del 08 que es el más grueso hasta el 005, que es el más finito (que yo uso para detalles), y que incluye un rotulador con punta de brocha, y otro de tinta permanente en color.
En principio puedes pintar encima de ellos, pero tienes que dejarlos secar bien (hay gente que los deja hasta veinticuatro horas). ¡Ah! Y también puedes usarlos para tu bullet journal.

Tinta negra para dibujo
Si prefieres algo más tradicional, con pincel o palito de madera, esta tinta es, sin duda, mi favorita. La descubrí cuando estudiaba bachillerato de artes después haber probado otras que, por la opacidad y por el acabado final, no me gustaron nada.
La tinta de Winsor&Newton es una tinta negra muy opaca, que cubre estupendamente, seca relativamente rápido y permite unas aguadas preciosas.

Materiales húmedos para trabajar el color
Hasta ahora te he contado mis herramientas favoritas para trabajar en escala de grises. Lo que viene a continuación es una selección de materiales que utilizo para dar color. Hace tiempo me empeñaba en usar un solo material para un dibujo entero pero, desde hace unos años, lo que me gusta es combinarlos y dejar que las pinturas fluyan.
Papel para acuarela Arches
Sé que en la sección anterior te recomendé un papel grueso que permitía tanto técnica húmeda como técnica seca. Está bien, para empezar, pero si quieres aprovechar al máximo tus colores y dar un salto de calidad, te recomiendo los blocs de la marca Arches.
He tenido la suerte de poder probarlos y trabajarlos este año gracias al Mermay y a varios encargos, así que te aquí tienes mis tres texturas favoritas, todas ellas en tamaño A4 y de 300 g/m2.
Arches Grano Grueso
Arches Grano Fino
Arches Grano Grueso
Lo que he disfrutado con este papel, no lo puedo expresar en un solo post. Me súper encanta para paisajes marítimos, grandes masas de agua y texturas orgánicas. Una auténtica maravilla, tanto si trabajas con él en seco, como si lo has humedecido previamente.
Un papel estupendo si quieres que los colores vibren y mantener algo de textura. Muy bonito para paisaje y retrato medio. Especialmente agradecido si lo empapas antes y lo dejas secar.
Tengo opiniones encontradas con este papel. Me encanta porque, al ser satinado, no tiene apenas textura, algo que hace años me habría encantado, pero ahora reconozco que solo me gusta para hacer personajes y detalles. Igualmente recomendable.
Lápices acuarelables
El lápiz acuarelable es una herramienta muy versátil. Existen muchas marcas de lápices acuarelables, pero si no acostumbras a usar este material, puedes empezar con este estuche tan completo que venden en Amazon, con 72 colores, que dan una gama de colores bastante completa. Yo los uso para detallar y para darle fuerza a colores que se me han quedado muy lavados.

Rotuladores Ecoline
Si buscas algo intermedio entre el lápiz y la acuarela, te recomiendo los rotuladores Ecoline. Son rotuladores con base alcohólica y punta de pincel, con colores muy vibrantes, que se pueden utilizar tanto sobre papel directo, como en forma acuarelable, aplicando agua después de pintar en el papel, o rayando en una paleta de mezclas y añadiendo agua.
Rotuladores Ecoline Architect
Los rotuladores Ecoline vienen en diferentes cajas, según la gama de colores, o según las aplicaciones, aunque también los puedes comprar individualmente. Quería aprovechar la ocasión para recomendarte el paquete «Architect», que viene con tonos neutros cálidos, algún azul y verde y un par de tonos rojizos. Es genial para pintar formas arquitectónicas, paisajes urbanos, o por si te apetece redecorar tu casa en un boceto.

Rotuladores Copics
Quizá sean los más conocidos, estos rotuladores son los que se utilizan para dibujar manga, por ejemplo. Tienen dos puntas, también son de base alcohólica y, aunque son un poco caros, dan unos resultados impresionantes. Yo utilizo estos en escala de grises para los inktobers, y me encantan para practicar sombreados.

Rotuladores Winsor&Newton
Muy parecidos a los anteriores, los que te muestro aquí son para tonos piel. Tienen una punta de pincel y otra biselada y a mí me encantan porque se mezclan estupendamente entre ellos. Me gustan un poco más que los copics, la verdad, y diría que aguantan un poco más.

Acuarelas Kuretake
Pasamos a palabras mayores con estas acuarelas profesionales Kuretake, de alta opacidad, con colores muy intensos y algunos tonos muy saturados. Puedes sacar las pastillas de la caja y trabajar solo con las que necesites. Tengo absoluta devoción por esta marca y confieso que desde que la descubrí apenas uso otras. Si aún te queda alguna duda, échale un ojo a los tonos azules que tiene y caerás en sus redes.

Acuarelas Metalizadas
De la misma marca Kuretake, son una preciosidad para hacer efectos. Los tonos blancos nacarados y los dorados (en especial el champagne) le dan un toque exquisito a todo. Ideales para postales oníricas.

Acuarelas Winsor&Newton
Vamos a ver: ya he confesado que las Kuretake son mis favoritas. Pero no podía dejar estas fuera con esa cajita tan bonita que tienen. ¿Y por qué recomendarlas? Pues muy sencillo, porque no todo en la vida es el color opaco. Estas acuarelas son ideales para conseguir transparencia. Los colores son fuertes pero tienen menos densidad que las Kuretake, así que las puedes combinar con ellas para hacer capas o crear manchas translúcidas. Y si no te gustan las que vienen, siempre puedes comprar las pastillitas por separado y hacerte la paleta que quieras.

Pinceles Escoda
El descubrimiento del año gracias a Yaiza. La verdad es que llevo con los mismos pinceles desde bachillerato, pero claro, ahí trabajaba con formatos medianos y pequeños, así que mis pinceles eran medianitos o pequeños. Yaiza me descubrió esta marca de pinceles que son súper agradecidos, ya que retienen muchísima agua y arrastran el pigmento con mucha suavidad. Me compré un tamaño grande de pincel y ya no tengo que dar las primeras capas con rodillo.
Pinceles Finos
Si te pasa como a mí, que te encantan los detallitos, estos pinceles son geniales. Vienen en muchos tamaños, el pelo aguanta bastante bien y se limpian con mucha facilidad. Yo los utilizo tanto para detallar con acuarela, como con pintura acrílica.

Pincel recargable
El invento del siglo. Este pincel te permite recargarle el culo de agua e ir soltándola según te convenga en el papel. Para ello solo tienes que apretarlo e irás viendo la gota formarse. La única pega que le pongo es el pelo sintético, que a veces levanta el papel, pero para entrenar la mano está genial.

Extra materiales
Líquido de enmascarar
Este botecito está relleno de un líquido especial que sirve para proteger las zonas del dibujo que no quieras pintar. Por ejemplo, si tienes nubes en tu pintura, aplica este líquido donde vaya a quedar del color del papel y retíralo al final del todo. También lo puedes usar para enmascarar zonas que vayas a trabajar más adelante. Dos consejos:
- El papel tiene que estar bien seco
Si, como a mí, te gusta mojar el papel antes de empezar a pintar, asegúrate de que se haya secado antes de aplicarle la máscara. Si no, al pelar el líquido, te despellejará el papel también.
- Déja el líquido secar bien
Aunque el líquido se seca relativamente rápido, es mejor que seas paciente, ya que si no crearás un amalgama ahí entre pintura y máscara que ni Venom.

Pincel de silicona
Aplicar el líquido de enmascarar es mucho más fácil con estos pinceles de silicona. Te dejo estos que tienen diferentes puntas y son muy fáciles de limpiar.

Bolígrafo blanco de gel
Para puntitos, estrellas, o brillos muy pequeños, te recomiendo estos bolígrafos de gel que vienen en diferentes grosores. Yo los utilizo para los detalles de los ojos o para hacer estrellitas, por ejemplo.
Tinta blanca
Si se te ha olvidado enmascarar alguna zona, o quieres que algún detalle quede blanco puro, te recomiendo esta tinta de blanco titanio que además viene con cuentagotas. Lo utilizo para detalles en blanco más grandes, y también lo aplico en modo salpicadura, que queda muy bien.

Espero que esta entrada te haya sido útil. A mí me ha encantado escribirla y poder extenderme en un tema tan importante para mí, así que si has llegado hasta aquí te doy las gracias from the bottom of my heart.
Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales y ayúdame a llegar a más gente.
¿Tienes alguna pregunta? ¡Contáctame!