mariafornieles@gmail.com
twitch.tv/mariafornieles
Offering services in English too!

1. Motivación + elección = resolución

1. Motivación + elección = resolución

Motivación Elección y Resolución

Como decía antes, he trabajado para negocios muy variopintos: psicología, diseño gráfico, desarrollo de videojuegos, aplicaciones, y hasta una dietista. Todos coincidían en el mismo punto. Buscaban hacer su negocio de algo que les motivaba. En este sentido no tengo nada que objetar. De hecho me parece la mejor opción a elegir. ¿Qué mejor que algo que te gusta para convertirlo en tu forma de vida?

La diferencia entre que el negocio funcione no prima en la motivación que tienes para elegirlo sino en todo lo demás. Puedes elegir tu camino de dos formas, buscando algo que vayas vender seguro o algo que te guste. Podrías dedicarte a vender grifos. Todo el mundo tiene un grifo en casa. Pero a lo mejor vender grifos no te ofrece suficiente motivación, con lo que dejarías de interesarte por el tema. Por eso me parece tan buena la idea de que ejerzas de algo que verdaderamente te gusta.

Ahora baja de la parra. Cuando digo que escojas algo que te gusta no quiero que te vayas al mundo de los unicornios y pienses en tu motivación como algo idealista y difuso. No. Quiero que lo veas claro. Me da igual lo que elijas, porque a lo largo de todo esto proceso es probable que tengas que hacer concesiones, y lo que para ti era montar un negocio de lencería para perritos se termine convirtiendo en forros polares para cerditos vietnamitas. Pero desde luego, cuanto más claro lo tengas desde el punto de partida, más fácil te será ir tomando decisiones a lo largo del camino. Si empiezas a dudar desde el primer momento, será muy fácil que desistas y te des por vencido. ¿Por qué? Pues porque tú pensarás que «de todas formas, no había nada».

Motivación y unicornos matemáticos

Los unicornios sí existen

¿Por qué una motivación?

Seleccionar un proyecto o servicio que te motive hará que, además, sea sostenible. Es decir, que a lo largo de los años seas capaz de mantener el nivel de tu negocio y mejorarlo sin realizar un esfuerzo extraordinario (no he dicho que no te lo tengas que currar). Si te quieres dedicar a diseñar bolsos te resultará mucho más fácil que mantener tu negocio si además te gustan, ya sea para comprarlos, como para diseñarlos. El hecho de que tengas un contacto regular con la disciplina que te motiva te va a hacer el trabajo mucho más llevadero. Y si no es así, es que está fallando algo.

Otra de las ventajas de elegir un campo que te guste es que te va a costar muy poco elegir tu público objetivo. ¿Por qué? Pues porque seguramente tú formes parte de ese público objetivo. Pensarás que si te dedicas al diseño gráfico, tú no le encargas diseños a nadie, sino que los haces tú. No te lo voy a discutir. Pero te garantizo que te informas perfectamente de qué hacen tus artistas preferidos, aprendes las últimas técnicas y te mantienes al día con las noticias del gremio. No eres un público consumidor, sino un público espectador.

En el siguiente paso te voy a ayudar a elegir tus objetivos y los de tu proyecto.


Marketing para Imbéciles ya está a la venta

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.